Chile

Comité de Mujeres Escritoras de PEN Chile

LISTADO DE DIEZ MUJERES ESCRITORAS CHILENAS
DESTACADAS

1.- GABRIELA MISTRAL (1889-1957) Premio Nobel de Literatura 1945

❖ “Poema de Chile”, Gabriel Mistral, Editorial Pomaire. Reeditado por La Pollera Ediciones, año 2013, incluye 59 poemas mas que no se encontraban en la edición del 67 y que se rescataron de entre sus manuscritos, luego de la muerte de su albacea, Doris Dana en 2006.

❖ Año de publicación: 1967
❖ Género: Poesia.
❖ Resumen de la obra, contenido y estilo del libro:

Poemario:
Son 130 los poemas, que contemplan un recorrido del norte al sur de Chile y la historia de tres personajes que lo recorren: un indio, un huemul y una fantasma. En esta obra la poeta Gabriela Mistral se reencuentra con el país que dejó cuando partió de Chile y se aproxima a su esencia, escribiendo sobre la relación entre la naturaleza y las culturas que la habitan.

❖ Se puede encontrar en:
https://wwww.buscalibre.cl,
Librería del GAM, https://wwww.libreriadelgam.cl,
Librería Catalonia https://wwww.libreriacatalonia.cl,
Librería Letras Nomadas https://wwww.letrasnomadas.cl y en la Biblioteca Nacional Digital de Chile.


2.- TERESA WILMS DE MONTT (1893-1921)

❖ “ Obras Completas” Editorial Renacimiento, Colección Los Cuatro Vientos, serie Mayor
❖ Año de publicación: 1994
❖ Género: Poesia.
❖ Resumen de la obra, contenido y estilo del libro:

Poemario:
La producción poética, es de alta calidad estética, visibles son los ecos del último modernismo y las transformaciones vanguardistas, del tedium vitae brota un angustiado nihilismo, con ausencia de respuestas en un imaginario fantasmático, la presencia absorbente de la muerte y la búsqueda de un itinerario espiritual de gran profundidad en que desarrolló su obra, es notable, breve y de honda belleza. Hay un diálogo con el futuro que es perdurable.

❖ Se puede encontrar en:
https://wwww.buscalibre.cl,
Librería del GAM, https://wwww.libreriadelgam.cl,
Casa del Libro, https://wwww.casadelibro.com
Libreria Visor, https://wwww.libreriavisor.com
Amazon.com, https://wwww.amazon.com


3.- MARIA LUISA BOMBAL ( 1910-1980 )

❖ “La amortajada” 1941, Editorial Nacimiento, 2da. Edición.
❖ Año de publicación: 1938
❖ Género: Ficción
❖ Resumen de la obra, contenido y estilo del libro:

Novela:
Retrata la sumisión psicológica del hombre hacia las figuras femeninas, su estructura se desarrolla en un contexto donde se viaja entre realidad y ficción. Ana María, el personaje principal de la novela, y los recuerdos de quienes se acercan a verla a su féretro, muestran el distanciamiento entre los vivos y Ana María, lo que determina la forma en que el libro está fragmentado. Se reflejan las condiciones sociales de los años treinta en Chile, siendo una obra reconocida internacionalmente y adaptada a la televisión. Y una de la primeras precursoras del realismo mágico. Premio Novela Municipalidad de Santiago de Chile.

❖ Se puede encontrar en:
https://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0011098.pdf
https://www.libreriadelgam.cl/libro/amortajada-la_110533
https://www.buscalibre.cl/libro-la-amortajada/9789561120600/p/2407373


4.- ISABEL ALLENDE (1942) Premio Nacional de Literatura de Chile

❖ “La casa de los espíritus”, Editorial Sudamericana. De bolsillo.
❖ Año de publicación: 1982
❖ Género: Realismo mágico
❖ Resumen de la obra, contenido y estilo del libro:

Novela:
Es una simbólica saga familiar y el relato de la historia turbulenta de un anónimo país latinoamericano plagado de espíritus, lleno de habitantes coloridos y muy humanos. Las pasiones de la familia Trueba, sus luchas y sus secretos, se expanden durante tres generaciones y un siglo de violentos cambios. En un contexto de revolución y contrarrevolución, la autora da vida a una familia cuyos lazos de amor y odio son más complejos y duraderos que las lealtades políticas que los ponen en desacuerdo.
El libro ha sido traducido a decenas de idiomas y sigue siendo publicado por distintas editoriales.

❖ Se puede encontrar en:
https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/isabel-allende/4063
https://www.buscalibre.cl/libros/autor/isabel-allende
https://www.antartica.cl/tematicas-destacadas/autores-destacados/isabelallende.html
https://www.penguinlibros.com/cl/15805-isabel-allende


5.- PATRICIA VERDUGO (1947-2008)

❖ “Los zarpazos del puma. La Caravana de la Muerte” Editorial
Catalonia
❖ Año de publicación: 1989
❖ Género: Investigación Periodística Política
❖ Resumen de la obra, contenido y estilo del libro:

No bastaba con contar la trágica historia de la Caravana de la Muerte desde los ojos húmedos de las familias de las víctimas, ni bastaban los documentos escritos. Debía lograr el testimonio de los militares que habían sido testigos de la historia. A los que explicité con claridad los riesgos que asumían al romper el “pacto de silencio”. Sé que hice un buen trabajo. Y lo comprobé el año 91, cuando el general Arellano Stark se querelló en mi contra por injurias. Hasta la Corte Suprema, por unanimidad, no encontró razón alguna para someterme a proceso. Y lo volví a comprobar en 1998, cuando el ministro en visita Juan Guzmán Tapia me citó al tribunal y lo encontré con “Los zarpazos del Puma” en la mano, con párrafos marcados en cada página. “La felicito, hizo una muy buena investigación”, me dijo. Un año después se dictaban las encargatorias de reo contra el general Arellano Stark y otros cuatro oficiales que tripulaban el helicóptero Puma. Este libro fue, por así decirlo, la “base ordenada de datos” que ayudó al juez Guzmán en la investigación que finalmente derribó al propio general Augusto
Pinochet. Por Patricia Verdugo.

❖ Se puede encontrar en:
https://www.libreriacatalonia.cl/product/los-zarpazos-del-puma
https://www.archivochile.com/carril_c/cc2012/cc2012-067.pdf
https://www.antartica.cl/los-zarpazos-del-puma-la-caravana-de-la-muerte9789563243956.html
https://www.libreriadelgam.cl/libro/zarpazos-del-puma-los_76429
https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay


6.- CECILIA VICUÑA (1948)

❖ “Palabrarmas”, Ril Editores
❖ Año de publicación: 2005
❖ Género: Poesia Experimental
❖ Resumen de la obra, contenido y estilo del libro:

Poesia: Las palabrarmas son poemas en que Vicuña re-arma palabras para revelar su metáfora interior, su significado profundo y decolonizador.

Eman si pasión – Parti si pasión (1974).
En 1966, cuando era una adolescente, de pronto entendió que las palabras eran organismos vivos y el mundo poético dentro del lenguaje se abrió para ella en una dimensión cósmica y no lineal. Luego del golpe militar de 1973, y el supuesto Plan Z de Allende, inventado por los militares, que instaló la mentira para justificar la violencia estatal, Vicuña entendió “el efecto violento de la mentira” y su visión del lenguaje se transformó en las palabrarmas, que empezó a crear en Londres en 1974 La primera palabrarma fue “verdad” transformada en dar ver y “mentira”, en tirar la mente. Vicuña siguió “labrando palabras como quien labra la tierra” (pala/labrar/armas), entendiendo la palabra como única arma permitida.
No fue hasta 1977 cuando en un viaje por el Amazonas, el concepto de palabrarmas: se corporizó en la visión de una niña indígena que volaba y sujetaba una pala con alas, una palabra-arma. Era, precisamente, la visión de las palabras lo que la hacía volar, y la niña bailaba y reía mientras volaba. Las palabrarmas se han traducido al inglés y al galés.

❖ Se puede encontrar en:
https://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0035876.pdf
https://www.libreriadelgam.cl/libro/palabrarmas_116169
https://www.escritores.cl/ediciones/Cecilia%20Vicu%C3%B1a%20-%20PALABRARmas.pdf
https://www.mnba.gob.cl/cartelera/presentacion-libro-palabrarmas-de-ceciliavicuna


7.- ANA MARIA DEL RIO (1948)

❖ “Oxido de Carmen”, Ediciones del Bronce, Barcelona, España
❖ Año de publicación: 1986
❖ Género: Novela
❖ Resumen de la obra, contenido y estilo del libro:
Novela:
El concepto de suicidio feminicida, acuñado por Diana Russell, noción común para la teoría de género contemporánea, permite vislumbrar en esta historia, el sistema represivo en el que las agentes del patriarcado son las mismas mujeres familiares. Carmen, la protagonista, será víctima de una violencia de género en términos espaciales, pues será excluida de la casa principal; sicológica, a través de la introyección de la religión católica y la idea de pecado; y corporales, que la llevarán a la
anorexia. Estos procesos tendrán como fin regresarla al estereotipo femenino de pasividad, domesticidad y obediencia, no obstante, el resultado será el suicidio de la niña. La relectura de esta novela propicia visibilizar las diferentes violencias que se ciernen sobre las mujeres de modo cotidiano. En este relato, el Orden simbólico se impone sobre una constelación de sujetos, teniendo como expresión principal las instituciones del Estado, el poder político, la iglesia y finalmente la familia. Esta imposición se realiza a través del ejercicio de la violencia, la cual se manifiesta intensivamente en formas de control y exclusión y cuyo despliegue máximo genera enajenación social, destrucción de los lazos existentes entre los individuos y finalmente la muerte. Estilo teoría de género.

❖ Se puede encontrar en:
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109935
https://www.buscalibre.cl/libro-oxido-de-carmen-y-otrasnarraciones/9789569391149/p/54241577?


8.- DIAMELA ELTIT (1949) Premio Nacional de Literatura de Chile

❖ “Lumperica” Editorial Seix Barral
❖ Año de publicación: 1983
❖ Género: Ficción
❖ Resumen de la obra, contenido y estilo del libro:

Novela:
En la visión surgida en el transcurso de una noche, una mujer da cuenta en Lumpérica de un mundo quebrado y marginal, en el que una conciencia lúcida y trágica se juega su propia supervivencia. Usando múltiples recursos lingüísticos y narrativos, Diamela Eltit construye una estructura novelesca que rompe con todos los moldes tradicionales, ofreciendo desde una insólita perspectiva la oportunidad de explorar las zonas más inquietantes y profundas de la condición humana desde la
entraña desnuda de la palabra.

❖ Se puede encontrar en:
https://www.goodreads.com/es/book/show/2053493
https://feriachilenadellibro.cl/producto/9789569949616-lumperica/
https://www.planetadelibros.com/libro-lumperica/312934
https://www.buscalibre.cl/libro-lumperica/9789569949623/p/53244806


9.- MARCELA SERRANO (1951)

❖ “Nosotras que nos queremos tanto” Editorial Los Andes
❖ Año de publicación: 1991
❖ Género: Novela intimista
❖ Resumen de la obra, contenido y estilo del libro:

Novela:
Cuatro mujeres chilenas, a las puertas de la madurez y a orillas de un lago, dan curso sin inhibiciones al relato apasionado de sus historias personales. Vidas marcadas a fuego por la experiencia socialista durante el gobierno de Salvador Allende y el golpe militar de 1973, pero también por la huella más íntima del amor y del dolor, el desengaño y la compasión. Los hilos de estas biografías están entrelazados con las vidas de otras mujeres (amigas, primas, hermanas), planteando página a página los dilemas de la sumisión, la infidelidad y el matrimonio, el trabajo y el sexo. Cuando a pocos años del fin de siglo (apagados el fragor de las utopías y la explosión del feminismo) se propone que tal vez los hombres y las mujeres vivan un profundo desencuentro, Marcela Serrano ilumina la relación hombre-mujer desde una óptica femenina inédita y enfrenta sin concesiones los claroscuros de la condición existencial de la mujer.

❖ Se puede encontrar en:
https://www.casadellibro.com/libro-nosotras-que-nos-queremostanto/9788408055136/986474
https://www.buscalibre.cl/libro-nosotras-que-nos-queremostanto/9789562399876/p/6144610
https://www.penguinlibros.com/cl/literatura-contemporanea/83541-libronosotras-que-nos-queremos-tanto-9789562399876


10.- LINA MERUANE (1970)

❖ “Sangre en el ojo”, Editorial Eterna Cadencia
❖ Año de publicación: 2012
❖ Género: Novela de Autoficción
❖ Resumen de la obra, contenido y estilo del libro:

Novela:
Lina es una escritora que vive con su novio en Nueva york, debido a una enfermedad congénita, corre el riesgo de sufrir una hemorragia interna en el ojo que podría dejarla ciega. Un día en que asiste a una fiesta una de las venas de su ojo revienta y su globo ocular se llena de sangre. Antes de poder someterse a una operación para intentar remediar su ceguera, el doctor le comunica que necesitan observar cómo evoluciona el coágulo en su ojo, por lo que decide viajar para pasar ese tiempo con su familia. Sus padres le insisten en que visite un médico chileno, pero ella se niega de forma rotunda. De regreso en Nueva York su médico la examina y, al no encontrar mejoría, decide operarla. Sin embargo, una segunda hemorragia evapora las posibilidades de curarse de la ceguera. La última esperanza de Lina para recobrar la vista recae entonces en las manos de su novio, a quien justo un día antes Lina le ha exigido que esté listo para realizar el más grande sacrificio como prueba de amor por ella.

❖ Se puede encontrar en:
https://www.buscalibre.cl/libro-sangre-en-elojo/9788439732426/p/47968424
https://www.libreriadelgam.cl/libro/sangre-en-el-ojo_91004
https://www.penguinlibros.com/cl/literatura-contemporanea/88235-libro-sangre-en-el-ojo-9789569766640